≡ Home  »   Provincial   »   Siete municipios producen un tercio de todo el aceite jienense, al alza en la última década

Siete municipios producen un tercio de todo el aceite jienense, al alza en la última década

Recolección de la aceituna en un tajo de la provincia jienense, en una campaña anterior. / J. PASTOR

Baeza, Villacarrillo, Úbeda, Alcalá la Real, Mancha Real, Villanueva del Arzobispo y Alcaudete suman más de 141 millones de kilos

Miguel Ángel Contreras

La incertidumbre sobre la próxima campaña, con malos augurios por la sequía y las elevadas temperaturas, se cierne sobre la producción de aceite de oliva en nuestro país e incluso en otros productores importantes como Italia o Portugal. En la provincia de Jaén ya hay quien apunta a una reducción notable respecto al último año, que en algunas zonas podría dejar a menos de la mitad lo recolectado. Y no es baladí porque hablamos de la mayor región productora del mundo de aceite de oliva, superando según la campaña, sola, a grandes países productores al completo como Italia o Grecia.

En la última campaña, Jaén ha fabricado medio millón de toneladas de ‘oro líquido’, según la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Más de la mitad del oro líquido se produce en una veintena de municipios de los 97 que forman la provincia, aunque la inmensa mayoría tienen una dependecia más o menos acusada del olivar. En especial en los pequeños, que no destacan en volumen de producción pero sí en relación a su población.

Dentro de la provincia la comarca de la Loma se erige como la zona con más zumo de aceituna, destacando Baeza, que en esta campaña 2021-22 ha vuelto a ser la primera potencia olivarera. Sus almazaras y cooperativas obtuvieron 30.061 toneladas, o lo que es lo mismo, más de 30 millones de kilos de aceites de oliva, según los datos oficiales la Delegación Territorial de Agricultura en Jaén a los que ha tenido acceso IDEAL. Son algo más de 200.000 toneladas menos que un año antes. Lo ha hecho tras recolectar casi 142 millones de toneladas de aceituna.

El segundo y el tercer mayor productor también son de la comarca. Villacarrillo, que llegó a dar el «sorpasso» hace dos campañas siendo la mayor productora, queda por detrás de Baeza esta campaña con 24,6, un millón menos que un curo antes. El «bronce» es para la otra Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Úbeda ha fabricado 18,2 millones de kilos de zumo de aceituna, a partir de 86 millones de kilos de fruto. Estas tres localidades son un referente de competitividad por sus olivares productivos gracias a la modernización y la apuesta por el regadío.

Por detrás hay que destacar la producción oleícola de Alcalá la Real con 17,8 millones de kilos, Mancha Real, con más de 17,1 millones de kilos o Villanueva del Arzobispo con 17, que es la cuarta con más aceituna pero menos rendimiento (85,9 millones). Alcaudete con 16,4 completa los siete magníficos jienenses, que suman entre los tres casi un tercio de la producción media de la provincia. Entre 20 de los 97 acumulan más de la mitad.

En el otro extremo, Aldeaquemada es el municipio jienense, según los datos de Agricultura, que menos aceite de oliva ha producido en la campaña 2021-2022, con 23.828 kilos.

La producción, incluso con el adelanto generalizado de la recogida de aceituna, ha aumentado en la última década, según se extrae de los datos de la Consejería. El aumento de la mecanización y el riegos, la optimización de rendimientos y de superficie olivar estarían detrás de este incremento. Así, el promedio de los últimos diez años es de 461.259.627 kilos de aceite, mientras que el de los últimos cinco asciende a 492.289.148.

Más allá de la producción la delegada de Agricultura en funciones, Soledad Aranda, destaca el adelanto en la recogida, «que permite lograr aceites de la máxima calidad». Subraya además que el 73% de la producción ha sido de cooperativas y el 27% del sector industrial mediante almazaras.

RANKING

1. Baeza. 30,06 millones de kilos.

2. Villacarrillo. 24,69 millones.

3. Úbeda . 18,27 millones.

4. Alcalá la Real. 17,87 millones.

5. Mancha Real. 17,13 millones.

6. Villanueva del Arzobispo. 17,08 millones.

7. Alcaudete. 16,41 millones.

8. Cazorla. 12,6 millones.

9. Torredonjimeno. 12,4 millones.

10. Martos. 12,07 millones.

11. Villatorres. 11,78 millones.

12. Porcuna. 11,32 millones.

13. Peal de Becerro . 11,22.

14. Jódar. 10,11 millones.

15. Villanueva de la Reina. 9,57 millones.

Deja un comentario

2004 - 2023 | fuensantademartos.com
Ir al contenido