Desfile del Corpus por la calle Bernabé Soriano. /
Cientos de fieles salen a la calle para acompañar a la Custodia y a los menores que este año han hecho su primera comunión
Dos citas tuvieron los jienenses en un histórico 19 de junio. La primera decidir con su voto el destino de Andalucía y, la segunda, disfrutar de la procesión del Corpus Christi en los distintos rincones de la provincia, en la que se proclama la fe de los creyentes, acompañada por aquellos que han recibido la primera comunión en este año.
De esta forma, un gran número de jienenses optó al menos por asistir a la procesión del cuerpo de Cristo. En el caso de la capital, sobre las 11:30 de la mañana, las puertas de la Catedral se abrieron para ver salir a la Custodia acompañada por el obispo, que protagonizó una ofrenda floral junto a un grupo de menores.
Procesiones en Alcalá la Real, Úbeda y Baeza. /
Poco a poco la comitiva comenzó el desfile hacia una alfombra de sal entre aplausos para continuar por la Plaza de San Francisco o Bernabé Soriano y volver a la Seo. No fue el único lugar en el que los fieles acompañaron al Corpus. También lo hicieron en municipios como Linares, con gran respaldo; Vilches, con un guiño a Ucrania; Bailén, desde la iglesia de la Encarnación; Andújar, con especial protagonismo para los mayores de la residencia San Juan de Dios; Alcalá la Real, por la tarde, Frailes, Baeza y Úbeda.
Allí los menores volvieron a lucir sus trajes de comunión ante la mirada de sus paisanos en una jornada muy especial, la del reencuentro con la Custodia tras la pandemia.
Procesión del Corpus en Bailén. /
Bailén
En esta ocasión, las calles por las que ha discurrido la procesión del Corpus han sido la de la zona sur de la ciudad. Saliendo de la iglesia de la Encanación , ha recorrido la calle Nueva, Arroyo, Sevilla, Elcano Plaza Genral Castaños, Real y de nuevo a la Parroquia. La mañana fue benigna en cuanto a temperaturas y los vecinos de las calles mencionadas se esmeraron en ornamentar sus vías con altares y dibujos en el pavimento. Niños de Comunión, párrocos de la ciudad, representantes de Cofradías, catequistas y autoridades acompañaron el recorrido sin pausa para evitar las horas mas calurosas de la jornada. La procesión terminó con una bendición con la custodia desde un balcón de los salones parroquiales, informa José Luis López Frutos.
Niños participantes en el desfile del Corpus de Jaén. /
Vilches
La fiesta en honor de la Eucaristía alcanzó ayer domingo en Vilches momentos que tuvieron una brillantez especial. El calor mitigado por una brisa agradable permitió celebrar con brillo esta fiesta litúrgica que en esta localidad del Condado siempre ha destacado por la peculiar forma con la que se decoran las calles del casco antiguo.
Dos arterias del pueblo que circundan al templo parroquial de San Miguel Arcángel, las calles La Virgen y Corredera, amanecieron engalanadas con numerosos símbolos litúrgicos y decorativos arabescos multicolores. Grupos de voluntarios habían pasado la noche anterior desafiando temperaturas propias del verano y trabajando con dureza en el diseño de dibujos, en el tintado de centenares de kilos de serrín y en articular de forma artística la colocación del polvo de la madera por las calzadas de la villa. Ellas se convirtieron en reclamo para los objetivos de las cámaras fotográficas y fueron de centro de piropos y signos de admiración. Grupos de voluntarios se encargaron de llevar a las calles de Vilches la solemnidad de la fiesta de la Santa Custodia. Muy celebrada fue la obra plástica que reflejaba un primer plano del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de espaldas, sobre un campo ucraniano de trigo amarillo, símbolo eucarístico del pan, y bajo un abatido cielo azul. Aparecían, de esta forma, los colores de la bandera de Ucrania.
Otras vías que habitualmente se engalanan, como las calles Linares y Alta, este año no lo estaban de cara a facilitar el paso a los votantes que habían de acudir al colegio electoral para participar en las elecciones andaluzas. En los balcones, eso sí, junto a las banderas de Andalucía y España, se mostraban los símbolos de la fiesta y, desde ellos, al paso de la comitiva eran arrojados pétalos de rosas.
La procesión del Corpus avanzaba por las calles y hacía las pertinentes estaciones de penitencia en los altares diseñados por los vecinos para la ocasión. La banda municipal de música ponía la nota de distinción en un desfile en el que el protagonismo se lo llevaban la veintena de niños que este año han hecho la Primera Comunión. Finalmente, la procesión del Corpus desembocó en la Plaza Mayor y concluyó ante el pórtico de la iglesia parroquial, lugar en el que se tocó el Himno Nacional, informa José Antonio García-Márquez.
Desfile en Linares, Andújar y Frailes. /
Baeza
Se esperaba con gran ilusión la festividad del Corpus Christi en la monumental Baeza, que la ha celebrado con gran solemnidad y devoción la procesión con el Santísimo Sacramento que ha transcurrido con gran belleza tras la celebración de la Eucaristía presidida por el Dean Francisco Juan Martínez Rojas y concelebrada por el clero de la ciudad. La capilla musical estuvo a cargo de la Coral de la Banda Sinfónica de Baeza y a la misma acudieron las autoridades civiles y militares de la ciudad.
Abriendo la comitiva, los mas pequeños, los Tarsicios y los niños que han celebrado su Primera Comunión, representación de todas las cofradías y hermandades, miembros de la orden del santo Sepulcro, de la orden del Pendón de san Isidoro de León, la Guardia Civil, la Adoración Nocturna, La medalla Milagrosa etc. y cerrando la Corporación Municipal.
Portado por el Cuerpo de Horquilleros, el Santísimo en la magnífica custodia ha procesionado por el itinerario habitual cuyas calles han sido preciosamente engalanadas y llenas de altares y alfombras en mayor numero que en años anteriores, cruzando por las dos portadas temporales, construcciones efímeras que se montan para la ocasión.
Al termino de la procesión, la Guardia Civil ha desfilado por el Paseo, siendo muy aplaudida y vitoreada por los ciudadanos,
informa Maribel Sánchez Concha.