≡ Home  »   Provincial   »   El comercio ambulante, motor de empleo y riqueza en la provincia

El comercio ambulante, motor de empleo y riqueza en la provincia

Autoridades asistentes a esta jornada desde diferentes administraciones y territorios de la provincia. / IDEAL

Empresarios, empresarias y profesionales de este sector se han dado cita en Úbeda en la primera jornada organizada por la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio Urbano y Mercadillos

La venta ambulante, a examen. En la provincia se celebran 103 mercadillos que dan empleo a más de 3.000 personas y genera un volumen de negocio superior a los 35 millones de euros, por lo que se trata de un sector de gran relevancia para la economía local y provincial. Ante esta realidad, empresarios, empresarias y profesionales del comercio ambulante se han dado cita en la ciudad Úbeda en la primera jornada provincial organizada por la Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio Urbano y Mercadillos (Gescomer), para analizar el presente y los retos de futuro de este tipo de comercio itinerante, centrado en dos aspectos, el mercadillo como reclamo turístico y como elemento para luchar contra la despoblación.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado en la apertura de este encuentro en el que también han intervenido la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; el delegado de Empleo, Formación y Transformación Económica de la Junta, Francisco Joaquín Martínez, y el presidente de Gescomer, Carlos Martí. En este evento, el presidente de la Administración provincial ha puesto de relieve «la importancia que el comercio local, y en este caso el comercio ambulante, tiene para la economía de la provincia, porque genera empleo y riqueza».

Durante el encuentro se ha abordado el atractivo turístico de los mercadillos y el servicio prestado en el mundo rural ante el reto demográfico

Francisco Reyes también se ha referido a dos de los aspectos que han centrado este encuentro, el atractivo turístico de los mercadillos y el servicio prestado en el mundo rural ante el reto demográfico. «Los mercadillos son un servicio de comercio cercano que prestan, especialmente a los pueblos pequeños. No todas las personas pueden desplazarse a una localidad de mayor tamaño, más o menos cercana, a hacer la compra. Por esta razón, los mercadillos son fundamentales para acercar los productos a estos consumidores», ha dicho.

Por su parte, la concejal de Mercados del Ayuntamiento de Jaén, María Orozco, que también ha asistido a este encuentro, ha resaltado «el valor intrínseco de estas jornadas que tiene una finalidad de aprendizaje y puesta en común de ideas con las que aprender y con las que se pretende tanto mejorar el compromiso social de los profesionales que se dedican al comercio ambulante.

Esta primera jornada provincial titulada «Presente y futuro del comercio ambulante» ha tenido como principal objetivo visibilizar la importancia del comercio ambulante. Para ello se ha hecho un diagnóstico del sector en la provincia, y se han analizado las mejoras continuas en imagen, gestión, digitalización y profesionalización de este comercio.

Deja un comentario

2004 - 2023 | fuensantademartos.com
Ir al contenido