≡ Home  »   Provincial   »   Compromiso para garantizar la felicidad de las personas «sea cual sea su forma de amar»

Compromiso para garantizar la felicidad de las personas «sea cual sea su forma de amar»

Foto de familia en el plaza del Ayuntamiento tras el acto en el salón de plenos por el día del Orgullo LGTBIQA. / IDEAL

«Lo que hoy celebramos aquí lo hacemos por nosotres, y por aquelles que aún no pueden reunirse y celebrar quienes son como hoy lo estamos haciendo

C. C.

La primera teniente de alcalde, María Orozco, ha presidido este martes, junto a la concejala de Igualdad, Eva Funes, el Acto Institucional y de Lectura de Manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y otras identidades sexuales y de género, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jaén.

Esta celebración recuerda lo ocurrido el 28 de junio de 1969 en Nueva York, cuando policías de la Gran Manzana organizaron una redada en el pub Stonewall Inn que motivó una reacción espontánea que cristalizó en diversas revueltas y manifestaciones de protesta contra un sistema que perseguía a los homosexuales. Estos hechos, junto con otros posteriores, son considerados como las primeras muestras de lucha de este colectivo en Estados Unidos y el resto del mundo y se consideran los precedentes de las marchas del Orgullo que se repiten actualmente en buena parte del mundo.

Con el objetivo de conmemorar esta fecha de gran simbolismo, en la sede de la Administración municipal jienense, junto a Orozco y Funes se han reunido concejales del equipo de Gobierno, así como de PP y Unidas Podemos por Jaén, así como representantes de la plataforma Geente LGTBIQA+ Jaén, con la que colabora la Concejalía de Igualdad, para celebrar el Orgullo 2022 con diversas actividades, la vicepresidenta primera de la Diputación, Francisca Medina; la delegada de Políticas Sociales e Igualdad de la Junta, Encarnación Sánchez, y el teniente coronel Francisco José Lozano, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, así como la directora de la UNED en Jaén, María Luisa Grande, y miembros de otras entidades y colectivos.

Igualdad de oportunidades

Durante su intervención, la concejala Eva Funes, ha dejado claro que todas las personas merecen ser felices,«sea cual sea su forma de amar, de sentirse, de expresarse, y es misión de las administraciones públicas favorecer esa felicidad. »No podemos mirar a otro lado cuando hay personas a las que se les ponen palos en las ruedas para que no puedan formar parte de la sociedad. No se trata sólo de expresarse con libertad, si no de garantizar la igualdad de oportunidades, de forjar un entorno seguro, de favorecer la empatía, de hacer entender la diversidad en cada barrio, en cada ciudad», ha señalado.

«Desde el Gobierno municipal se ha apostado por dar visibilidad a la celebración, con acciones como lucir la bandera arcoiris en el Ayuntamiento y otros edificios municipales»

En esta línea, la responsable municipal ha recordado que, desde el Ayuntamiento, se dan pasos para lograr este objetivo como lo demuestra el impulso al III Plan de Igualdad, que contempla 19 medidas específicas dirigidas a lograr que la ciudadanía jienense tenga una convivencia respetuosa y tolerante con las personas del colectivo LGTBI, y que está en consonancia con las acciones que se impulsan desde el Gobierno central, con la Ley Estatal de Igualdad de trato y no discriminación que, ha hecho hincapié Funes, «vuelve a situar a España en la cabeza de las naciones que garantizan los derechos de las personas LGTBI».

No obstante, Funes no ha olvidado que aún es necesario caminar a favor de la igualdad, ante hechos como situaciones de discriminación reiteradas que, ha lamentado, «aún están lejos de estar erradicadas» y que van desde el insulto a los ataques físicos o el acoso y la intimidación en zonas de ocio. Y, de hecho, ha explicado Funes, «no son las únicas dificultades por las que han de pasar las personas LGTBI, el desarraigo familiar y social, sobre todo en el medio rural, el desempleo, la falta de oportunidades, una necesaria atención sanitaria adaptada que no siempre está disponible… entre otras, son barreras por las que han de pasar diariamente».

Visibilidad

La concejala ha puesto el acento en que es necesaria la celebración de efemérides como ésta para pararse y reflexionar sobre la realidad de muchos ciudadanos de esta ciudad. «Con este propósito, desde el Gobierno municipal se ha apostado por dar visibilidad a la celebración, con acciones como lucir la bandera arcoiris en el Ayuntamiento y otros edificios municipales, además de repartirlas por los distintos barrios, para que los ciudadanos las luzcan en sus balcones, así como organizar mesas de coloquio para informar, para formar, para conocer; mostrar distintas historias de vida, a través de los testimonios de sus protagonistas; desarrollar jornadas de formación para llegar a más personas.

Jaén, ha dicho Funes satisfecha, «es una ciudad abierta y acogedora», aunque ha apostado por no bajar la guardia: «Nos da esperanza, pero no está todo hecho». Tras las palabras de la concejala, ha llegado el momento de la lectura del Manifiesto con motivo Día Internacional del Orgullo de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y otras identidades sexuales y de género.

Los encargados de verbalizar el documento han sido Alejandro Jiménez Moral y Roberto Torres Delgado. Sus palabras han dado vida a un texto reivindicativo, con el título «Tu violencia no nos callará: Stop Delitos de Odio», con un mensaje rotundo: «Tenemos que gritar para que Jaén y todos sus municipios y personas que la componen se enteren de que existimos, de que merecemos vivir sin acosos, odios y violencias. Jaén merece ser un espacio de seguridad para las personas que estamos aquí hoy, y eso solo lo podemos conseguir desde el activismo activo y continuo».

Y es que, como han advertido, aunque España es uno de los países de referencia respecto a la calidad de vida de las personas LGTBIQA+, «no podemos olvidar que la existencia de las leyes no aseguran que estas se cumplan de manera efectiva y que, a pesar de estar cubiertas por ellas, seguimos siendo asesinades y violentades», a lo que se suma, han denunciado, «el terror y el miedo que nos marca de por vida tras estas agresiones y la dificultad para acceder a los recursos y que se tomen en serio nuestras situaciones».

«Lo que hoy celebramos aquí lo hacemos por nosotres, y por aquelles que aún no pueden reunirse y celebrar quienes son como hoy lo estamos haciendo«

Una situación, han reflexionado, que invita a pensar en lo que ocurre en otros territorios: «Vivir estas situaciones en uno de los países considerados como más tolerantes del Mundo a nuestros derechos… nos puede hacer pensar sobre cómo estarán nuestres compañeres a lo largo de todo el mundo». No en vano, como han puesto de manifiesto, a día de hoy, el número de países que penan la homosexualidad es el triple que aquellos países que recogen la aceptación del matrimonio igualitario, y aún se criminalizan las identidades LGTBIQA+ e, incluso, se penan con la muerte. «Lo que hoy celebramos aquí lo hacemos por nosotres, y por aquelles que aún no pueden reunirse y celebrar quienes son como hoy lo estamos haciendo», se ha asegurado durante la lectura del manifiesto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jaén.

Deja un comentario

2004 - 2023 | fuensantademartos.com
Ir al contenido