≡ Home  »   Provincial   »   Alertan del peligro en las carreteras jienenses por el auge de accidentes con animales salvajes

Alertan del peligro en las carreteras jienenses por el auge de accidentes con animales salvajes

Una señal de tráfico advierte del peligro de animales salvajes en la vía. / MANUEL BRÁGIMO

En lo que va de pandemia se han producido más de 300 atropellos de jabalíes, ciervos, zorros o linces, entre otros, con 19 víctimas por el impacto

Miguel Ángel Contreras

Juan R. regresaba a casa por la noche cuando en la N-323a, cerca de Bailén, se le cruzó «una bestia parda». En mitad del camino. Levantó el pie del acelerador y estuvo tentado de dar un volantazo, pero finalmente decidió «agarrar fuerte el volante y encoger el cuello». Resultó ser un jabalí. Su coche quedó para el desguace, pero más allá del susto y del dolor de cuello no tuvo que lamentar más daño.

Su caso no es único, ni mucho menos. En los primeros ocho meses de este año se han registrado en la provincia de Jaén 129 accidentes con animales salvajes implicados que han provocado daños materiales importantes, de ellos seis con heridos. En 2020 fueron 259, ascendiendo a trece de estos los que dejaron víctimas, según los datos de Tráfico en Jaén facilitados a este periódico.

Afortunadamente no hubo que lamentar heridos graves ni fallecidos, aunque la cifra sí es «notablemente superior» a la contabilizada en ejercicios anteriores. Yen el pasado sí hubo víctimas graves e incluso algún deceso, por lo que piden «la máxima cautela a los conductores», sobre todo al atravesar vías en zonas de sierra.

Jabalí muerto en la carretera, tras ser embestido por un coche. / LUIS CALADOR

Parte de la explicación hay que buscarla en la pandemia. A medida que las calles y plazas de las ciudades de todo el mundo se vaciaban de gente, con confinamientos domiciliarios y cuarentenas que creaban ambientes desérticos, limpios y silenciosos, los animales salvajes irrumpieron y se adentraron en los centros urbanos explorando nuevos hábitats que en el pasado fueron suyos. La menor actividad humana durante llevó a la fauna salvaje a recolonizar territorios, adentrarse en otros que antes tenían vetados e incluso crecer en población. Las redes sociales se llenaron de imágenes de patos, ciervos y, en el caso de Jaén, jabalíes, en pleno Gran Eje (Avenida de Andalucía).

Animales implicados en 2021 (ocho primeros meses)

Perro (44), jabalí (26), ciervo (14), zorro (12), animal no identificado (8), lince ibérico (4), felino (4), liebre (3), tejón (3), vacuno (2), gamo y cabra montés (1).

Animales implicados en 2020

Perro (103), jabalí (70), ciervo (35), animal no identificado (14), zorro (13), cabra montés (11), ovino (4), tejón (3), corzo (2), gamo (2), caprino (2), equino (2), ave, conejo, felino y vacuno (1).

Con la vuelta a la actividad prepandémica la fauna ha retrocedido, pero todavía hay muchas zonas en las que no solía abundar y hogaño puede encontrarse habitualmente, como algunos tramos de carretera y autovía. Ello ha provocado, de hecho, un aumento en el número de accidentes de tráfico en los que se ha visto involucrado un animal salvaje. Así lo confirman desde la Dirección General de Tráfico (DGT), que está colocando nuevas señales que alertan del peligro, ante la posibilidad de que pueda cruzarse un ejemplar en el camino de los conductores y ponga en peligro su vida o cause daños severos debido al impacto.

«Estamos apreciando un aumento de accidentes con animales implicados y es cierto que la pandemia ha podido influir, ya que han entrado en otros terrenos, colonizado y al volver a haber más tráfico se están produciendo más siniestros. Hemos detectado en cualquier carretera, no solo de sierra ni recónditas, en autovía. Hay que extremar la precaución, ir atentos, y no con el móvil o distraídos con las nuevas tecnologías», advierte Juan Diego Ramírez, jefe provincial de Tráfico en Jaén, que añade que «se están poniendo más señales, como en otras provincias también, para advertir a los usuarios de la vía pública de la mayor presencia de animales». Tras los perros, los jabalíes, ciervos y zorros son los que protagonizan más siniestros.

Las vías más peligrosas

En este tiempo, quitando los canes, casi el 70%. No obstante, ha habido atropellos de linces ibéricos, cabras montesas, gamos, tejones, corzos o vacas, entre otros.

No se puede hablar de puntos negros exactamente en las vías de la provincia, pero sí que hay algunas con mayor peligrosidad y «bastante repartidas». Así, Ramírez señala a las carreteras de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, de Andújar, El Condado y las de montaña en general «pero también en la A-4, la A-44 y autovías. A veces los sustos en carreteras con menor velocidad son inferiores y en otras que se circula más rápido mayores», subraya. Como por ejemplo, la A-316 donde ha habido más de un accidente y «la velocidad es mayor y no se espera presencia de animales».

¿Qué hacer si te cruzas con un ciervo, jabalí, zorro, conejo u otro ejemplar cinegético de este tipo en mitad del camino? «Aunque el primer acto reflejo sea esquivarlo, es contraproducente. Hay que evitar movimientos que devengan fatalmente. Lo mejor es mantenerse frío. Si entra el animal y chocamos, es una pena, pero qué vamos a hacer. Nos jugamos la vida. Ypor el coche, ya entrará el seguro. La mayoría de los accidentes son de chapa y pintura, pero algún año hemos tenido fallecidos. Hay que tener muchísimo cuidado», insiste el jefe de Tráfico en Jaén.

Los atropellos de perros, los más habituales en las vías de la provincia

Los siniestros por animales silvestres no son los únicos que acontecen en las vías de la provincia. La presencia de canes y felinos también hace que se aumenten las cifras estadísticas de las carreteras de Jaén. De hecho, durante el 2020, según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en Jaén, se registraron 98 colisiones en las que estuvieron involucrados los perros, cinco con los humanos heridos tras el choque. En 2021, 45 y dos.

Si se compara con el resto de animales de tipo doméstico, se observa una clara diferencia ya que se registraron seis accidentes con gatos en las vías de Jaén durante la pandemia.

En el estudio presentado «Animales de compañía y Seguridad Vial 2021» realizado por Royal Canin y Race para analizar la siniestralidad acontecida entre los años 2016 y 2019, destacan siniestros con víctimas y canes involucrados en el kilómetro 211 en la N-322, a la altura de Arroyo del Ojanco, en el km 54 de la A-312 en Santisteban del Puerto, en el km 35 de la A-312 junto a Navas de San Juan, en el km 14 de la A-32 cerca de Linares, en el km 4 de la JA-3101, próximo a Jabalquinto, en el km 19 de la N-323a en Las Infantas, en el km 309 entre Bailén y Andújar en la A-4, en el km 59 de la A-316 entre Jaén capital y Torredonjimeno y en el 72 de la misma vía entre Martos y Jamilena, en el 38 de la A-316 en Mancha Real, en el km 5 de la JA-3207 en Arbuniel y la A-403R1, en su km 2, en Alcalá la Real.

Deja un comentario

2004 - 2023 | fuensantademartos.com
Ir al contenido